Llena el formulario, conoce si tienes una oferta iO y ¡obtén tu Tarjeta!
El phishing es una de las amenazas digitales más comunes y peligrosas. A menudo, los mensajes que recibimos no son lo que parecen, y pueden estar diseñados para engañarnos y robar nuestra información confidencial.
En este artículo, te explicamos qué es el phishing, cómo funciona, en qué consiste, y te damos algunos consejos útiles para evitar caer en este tipo de ataque.
El phishing es un ataque de fraude digital en el que los estafadores envían correos electrónicos falsos, que parecen legítimos, para engañar a los usuarios y hacer que compartan información confidencial. Estos correos suelen dirigir a las personas a páginas web falsas, que simulan ser las de una empresa confiable, como iO o BCP. En estas páginas fraudulentas, los atacantes intentan obtener datos como claves secretas, números de tarjeta, fechas de vencimiento, código de seguridad (CVV), y otros detalles importantes para acceder a cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
Este tipo de ataque se basa en el engaño y en la manipulación psicológica, ya que los estafadores se hacen pasar por personas u organizaciones en las que los usuarios confían, como compañeros de trabajo, jefes o empresas conocidas. Usualmente, estos correos buscan crear una sensación de urgencia que lleva a los usuarios a actuar rápidamente, sin pensar en las consecuencias.
Un ataque de phishing generalmente comienza con un correo electrónico, mensaje de texto o comunicación en redes sociales, que parece ser legítimo. Los estafadores a menudo usan el nombre de instituciones bancarias, servicios conocidos o incluso compañeros de trabajo para ganar la confianza de la víctima.
El mensaje suele contener un enlace a una página web falsa, que imita la página oficial de una empresa como el de la tarjeta iO o BCP. En esa página, se solicita que el usuario ingrese información sensible, como contraseñas, datos de tarjetas bancarias o códigos de seguridad. Una vez que el atacante obtiene estos datos, puede utilizarlos para realizar compras no autorizadas o acceder a tus cuentas bancarias.
Algunos de los métodos más comunes que se usan en el phishing incluyen:
Correos electrónicos falsos: Usan logotipos y nombres de empresas reales para engañar a las víctimas.
Páginas web fraudulentas: Son réplicas exactas de páginas legítimas, pero con una URL ligeramente diferente.
Mensajes urgentes: Los atacantes crean una falsa urgencia para que la víctima actúe rápidamente sin pensar.
El phishing puede ser muy persuasivo, pero hay varias maneras de protegerte y evitar caer en este tipo de fraude. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
Revisa el remitente del correo Siempre revisa cuidadosamente el remitente del correo electrónico. Si el correo parece sospechoso, verifica si la dirección tiene palabras o caracteres extraños. Los correos oficiales de iO siempre provendrán de las direcciones comunicaciones@io.pe o notificaciones@io.pe.
No descargues archivos adjuntos sospechosos No hagas clic ni descargues archivos adjuntos de correos que no esperabas o que te resulten sospechosos, especialmente si tienen extensiones como .zip o .exe.
Nunca compartas información confidencial Recuerda que iO nunca te pedirá información confidencial, como el número de tu tarjeta, código PIN, fecha de vencimiento o CVV, por ningún medio. Si recibes una solicitud de este tipo, es un intento de fraude.
Verifica los enlaces antes de hacer clic Antes de hacer clic en cualquier enlace, asegúrate de que la URL sea legítima. Las páginas web falsas suelen tener URLs que son muy parecidas, pero con ligeras variaciones. Siempre verifica que el sitio web comience con https://www.io.pe cuando se trate de iO.
Mantén tus dispositivos actualizados Asegúrate de mantener actualizado tu sistema operativo, navegador y aplicaciones. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen tu dispositivo contra los ataques más recientes.
Descarga apps desde fuentes oficiales Siempre descarga aplicaciones desde Google Play, App Store o repositorios oficiales. No lo hagas desde enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes sospechosos.
Para que puedas identificar las comunicaciones oficiales de iO, aquí te dejamos los canales que siempre usamos para mantenerte informado:
Correo electrónico: Solo recibirás mensajes de nuestras direcciones oficiales: comunicaciones@io.pe y notificaciones@io.pe.
Página web: Nuestra página oficial es https://www.io.pe.
WhatsApp verificado: Recibirás comunicaciones exclusivas a través de este número de WhatsApp: +1 (878) 309-1660.
Redes sociales: Síguenos en nuestras redes sociales oficiales: @uneteaio en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y LinkedIn.
Si crees que has sido víctima de phishing o si has sufrido un incidente de seguridad relacionado con tu Tarjeta iO, no dudes en contactarnos. Estamos disponibles las 24 horas del día para ayudarte y brindarte soporte.
Puedes comunicarte con nosotros al 01 644 1010 para recibir asistencia inmediata.
El phishing es una modalidad de fraude digital en la que los atacantes intentan engañarte mediante correos electrónicos falsos que redirigen a páginas web fraudulentas para robar tus datos sensibles, como contraseñas, números de tarjeta, códigos de seguridad y más.
En un ataque de phishing, los estafadores envían correos electrónicos que parecen legítimos y contienen enlaces a páginas web falsas que imitan a sitios reales como iO o BCP. Los atacantes intentan que ingreses información confidencial en estas páginas fraudulentas.
Revisa el remitente del correo, si parece sospechoso o contiene caracteres extraños. Además, los correos de phishing suelen pedirte información confidencial, algo que iO nunca hará. Siempre verifica que la dirección de correo sea oficial, como 'comunicaciones@io.pe'.
Si recibes un correo sospechoso, no hagas clic en los enlaces ni descargues archivos adjuntos. Verifica la autenticidad del correo a través de nuestros canales oficiales. En caso de duda, contacta con nosotros inmediatamente a nuestro número de soporte.
Para evitar caer en phishing, revisa los correos cuidadosamente, no compartas información confidencial, y asegúrate de que las aplicaciones las descargues desde fuentes oficiales. Mantén tu sistema operativo y aplicaciones actualizados.